![]() |
Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso ( Arequipa,Virreinato del Perú,10 de agosto de 1790- Puno, 12 de marzo de 1815) |
Fue un poeta y revolucionario independentista peruano. Para muchos
iniciador del Romanticismo.
Fue hijo de Juan de Diós Melgar Sanabria y Andrea Valdivieso Gallegos.
Para él, el romanticismo no
es imitación de lo que ya se hacía en la Península Ibérica o en Francia, sino
un sentimiento profundo y propio, no olvidemos que fue un joven y precoz poeta
que no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria
libre. Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, que nadie se había
atrevido a exponer hasta ese entonces, en una sociedad tan pre-juiciosa y
españolizada que se agravaba por el centralismo y criollismo limeños. Visto desde este ángulo, Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana,
sin acudir a los estilos europeos para pretender que lo consideren poeta.
![]() |
Andrés Mendigure Túpac Amaru (ca. 1763 - 1795) |
Fue un líder rebelde indígena, sobrino de José Gabriel Túpac Amaru,
quien dirigió el sitio de Sorata junto a Pedro Vilca
Apaza.
Tenía unos
diecisiete años al momento de la rebelión. Ganó experiencia militar en la
batalla de Sangarará y luego participó en el asedio del Cuzco, cuyos adversos
resultados lo hicieron dejar Tinta el 6 de febrero de 1781 para marchar al
Altiplano.
Conocido como el
Inca Mozo, luego de la captura de Túpac Amaru II, aparece como nuevo líder
junto a su tío Diego Cristóbal Túpac Amaru y otros jefes aymaras.
Establecida como
estrategia rebelde, continuar con el alzamiento en las provincias del sur del
Cuzco y el Altiplano, la dirigencia insurgente se fijó como objetivo la toma de
Sorata para cuyo fin partieron columnas cusqueñas y azangarinas, bajo el mando
de los jefes militares veteranos, Pedro Vilca Apaza, Miguel Bastidas y Andrés
Túpac Amaru. Sin embargo la capital de Larecaja no pudo ser tomada en este
primer intento.