Heroínas

Micaela Bastidas Puyucahua
( Tamburco, 1745 - Cusco, 1781)

     Se casó muy joven en 1760, a los 15 años con José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, uno de los próceres de la historia del Perú. Fue capturada luego del fracaso de la sublevación, Micaela Bastidas fue ejecutada, sus verdugos le cortaron la lengua, le anudaron al cuello una cuerda que tiraron desde lados opuestos y, mientras agonizaba, la patearon en el vientre y en el pecho, en la Plaza de Armas del Cusco, el 18 de mayo de 1781, a los 36 años de edad, habiendo tenido antes que presenciar la ejecución de su hijo Hipólito y a la vista de su esposo.




Maria Andrea Parado de Bellido
(* Huamanga, 5 de julio de 1761
 -  Ayacucho, 30 de marzo de 1822)
2 

     Heroína peruana, precursora de la independencia del Perú. Apresada la patriota el 30 de marzo, fue conminada a delatar a sus colaboradores. Pero ella se mantuvo en heroico silencio. Finalmente, el general realista Carratalá la mandó fusilar en abril de 1822.





Tomasa Tito Condemayta
Nació en Acomayo, al sur del Cusco, hacia el año 1750. Por ser descendiente de la nobleza incaica heredó el cargo de Cacica de Acos. Fue una mujer de gran sensibilidad social con los indios que sufrían dura explotación en las mitas y obrajes del Cusco y el Alto Perú.

     Cuando estalló la revolución de Túpac Amaru II (1780) Tomasa Tito Condemayta fue una de sus decididas partidarias, demostrando mucho valor y espíritu de lucha. Es muy recordada la victoria que junto a un batallón de mujeres logró en la batalla de Puente de Pilpinto, sobre el río Apurímac, en la región Cusco.